Jardín Azuayo: Mejorando las condiciones de vida de las comunidades

Jardín Azuayo es una cooperativa que contribuye a mejorar las condiciones de vida de las comunidades a través de servicios financieros y educación cooperativa, con calidad y cercanía. Se trata de una Cooperativa con gran relevancia en Ecuador.
El pasado 4 de octubre contamos en Sevilla con la presencia de uno de nuestros socios de América Latina, la Cooperativa ecuatoriana de ahorro y crédito Jardín Azuayo. Representantes de la cooperativa realizaron una presentación de los valores y la labor de la misma. Esta fue una gran oportunidad para que los socios de Oikocredit Sevilla pudieran conocer, de primera mano, parte del destino de los fondos de Oikocredit y, por tanto, de su inversión. Pocas veces contamos en España con la presencia de nuestros socios en los países del Sur global.
La visita a España de las representantes de Jardín Azuayo, Maira Gonzales y Adriana Chacón, junto con Lorena Torres, Gestora de Inversiones para la Comunidad Andina de Oikocredit, se debió a su participación en la 24ª promoción de Diplomado en Dirección de Empresas y Entidades de Economía Social y Solidaria de la Escuela de Economía Social en Osuna.
La cooperativa de ahorro y crédito Jardín Azuayo es la segunda cooperativa más grande de Ecuador. Su visión se basa en el espacio de convivencia del cooperativismo y en el fortalecimiento de la economía solidaria y popular. Para nuestro socio es imprescindible no perder de vista que el ser humano, por naturaleza, vive en comunidad y, por ello, la cooperativa es una sociedad de personas, no de capitales. El foco está siempre puesto en la persona y en su desarrollo. Dar crédito y servicios de ahorros no es un fin, sino un medio. Su misión está enfocada a mejorar las condiciones de vida.
Jardín Azuayo ltiene las tasas de interés más bajas del mercado ecuatoriano, donde los microcréditos tienen hasta un 32% de interés. Se trata de una tasa de interés elevadísima. Jardín Azuayo, en cambio, tiene un tope al 14%. Esto supone una diferencia notoria respecto otras entidades financieras que ofrecen microcréditos. De igual forma, la cooperativa establece pocas barreras o requisitos mínimos para conceder créditos y aplica una igual tasa de interés para todas las personas, la diferencia está en los plazos. Otro elemento destacable es que se ubica en zonas muy rurales y transfiere recursos de las ciudades a las zonas más deprimidas del país. Pero, sobre todo, la cooperativa Jardín Azuayo se enfoca en las necesidades de las personas y para ello desarrolla una metodología basada en el conocimiento personalizado del socio.
La visión y la misión de Jardín Azuayo, así como la puesta en práctica de las mismas, supone una forma radicalmente diferente de entender y practicar la economía a como estamos acostumbradas. Es por ello que fue un placer y una inspiración para los asistentes contar con su conocimiento y experiencia. No menos lo fue para nuestras invitadas. Así lo reflejo Maira al inicio de su intervención: “Es enriquecedor para nosotros conocer a personas que tienen los mismos objetivos que nosotros de mejorar las condiciones de vida de las personas "
Oikocredit Sevilla es socia de Coop57 Andalucía
La cooperación entre cooperativas es uno de los principios fundamentales del cooperativismo y desde Oikocredit Sevilla queremos reforzar nuestro compromiso con ese principio.
A finales de verano se formalizó la entrada de Oikocredit Sevilla a Coop57 Andalucía. Si bien ambas entidades manteníamos buena relación, desde Oikocredit Sevilla todavía no habíamos dado el paso. Ahora queremos mostrarles la foto y hacerlo oficial en nuestra web. Oikocredit Sevilla es socia de Coop57 Andalucía.
Coop57 es una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios que tiene como objetivo principal, contribuir a la transformación social de nuestra economía y de nuestra sociedad.
Su función principal es la financiación de proyectos de economía social y solidaria a través de la intermediación financiera. Esto significa, recoger y captar el ahorro de la sociedad civil para poder canalizarlo hacia la financiación de entidades de la economía social y solidaria que promuevan la ocupación, fomenten el cooperativismo, el asociacionismo y la solidaridad en general, y promuevan la sostenibilidad sobre la base de principios éticos y solidarios.
Coop57 es una organización democrática y de base asamblearia formada por personas y entidades de la economía social y solidaria. La entidad es propiedad de todos sus socios y socias que se autogestionan y organizan para la gestión de la cooperativa.
Laboratorio Iberoamericano de Economía Social, una experiencia inspiradora

El pasado jueves 28 y viernes 29 de septiembre desde Oikcredit Sevilla tuvimos la oportunidad de participar en el Laboratorio Iberoamericano de Economía Social que organizó la Escuela de Economía Social en Osuna, Sevilla.
En las jornadas se analizaron las distintas problemáticas que limitan el acceso de las mujeres a las finanzas en España y en países Latinoamericanos como Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México. A su vez, se trabajó en las medidas que se pueden promover desde los valores de la economía social y solidaria.
Las jornadas destacaron por la sintonía entre las personas asistentes, la inspiración y el conocimiento, compartido por mujeres de distintos y variados backrounds. Sin duda la Escuela de Economía Social es un lugar que invita a compartir, a aprender, crear y conectar.
El programa incluía la conferencia de inauguración de Mildred García Rodríguez, Gerente General de Desarrollo de Capacidades y Operaciones del Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer, la intervención de Cristina de la Cruz sobre los “Retos para la inclusión financiera y la autonomía económica de las mujeres” y el desarrollo de dos mesas de diálogo.
Las mesas de diálogo, “Las bases de la inclusión financiera desde la perspectiva de las mujeres” y “Buenas prácticas en inclusión financiera en las cooperativas y la economía social iberoamericana” con responsables de Fundación Finanzas EticasFIARE Git Castilla y León:Grupo de Iniciativa Territorial Fiare Banca ÉticaJardín AzuayoONU MujeresOikocredit InternationalREFAS - Red de Finanzas Alternativas y Solidarias Escuela de Emprendedoras Juana Millán Feria Multitrueke Mixihuc Escuela de Emprendimientos Sociales Municipalidad de Rosario UNISOL Brasil - Central de Cooperativas e Empreendimentos Solidários.
Por último, finalizamos con el laboratorio de innovación “Herramientas innovadoras para la inclusión financiera de las mujeres”, en el que participamos desde Oikocredit Sevilla. El laboratorio supuso un espacio para co-construir propuestas en base a las experiencias conocidas y los debates que surgieron durante las jornadas. El objetivo fue identificar los retos que plantea la inclusión financiera para las mujeres de la economía social y algunas de sus posibles soluciones. Utilizamos la metodología de Teatro de Presencia Social: una tecnología social de conciencia colectiva y cambio de sistemas, una práctica innovadora para cultivarnos como facilitadoras, líderes y agentes de cambio.
OIkocredit Sevilla celebra ser miembro de Fonredes

Tanto Oikocredit Sevilla como Fonredes creemos que otra economía es posible. Una economía que ponga en el centro la “sostenibilidad de la vida” y el bienestar de toda la sociedad.
Tenemos el placer de anunciarles que Oikocredit Sevilla es socia de FONREDES.
Tal y como demuestran los presidentes de ambas entidades, Manolo Sánchez (Oikocredit Sevilla) y Javier Moreno (Fonredes), entre nosotras existe gran sintonía y colaboración desde hace tiempo. Esta sintonía se ha materializado este verano, al darnos de alta como miembro de Fonredes.
Fonredes es un fondo para el desarrollo de redes de economía social y solidaria. En concreto, un fondo para la ayuda y el acompañamiento de proyectos de emprendimiento social a través de la concesión de ayudas monetarias sin interés, lo que ellos llaman ayudas reintegrables. Fonredes canaliza recursos económicos que generan un impacto social y transforman el territorio a través de pequeños proyectos liderados por grandes personas.
Tanto en Fonredes como en Oikocredit sabemos que las alianzas y las redes son indispensables para conseguir obejtivos comunes. Por eso, no solo mostramos desde Oikocredit nuestra disposición a la colaboración, sino que, haciéndonos socias, demostramos nuestro apoyo a los valores y la labor de Fonredes. Porque al igual que Fonredes, en Oikocredit Sevilla también creemos que otra economía es posible. Una economía que ponga en el centro la “sostenibilidad de la vida” y el bienestar de toda la sociedad.
Borrador de Acta de la A.G. 2022 para ser sometida a aprobación
Borrador de Acta de la A.G. 2022 para ser sometida a aprobación
Asamblea General 2023
Asamblea General 2023. Memoria presentada a aprobación.
Asamblea General 2022
Asamblea General 2021
Asamblea General Ordinaria 2021. Documentos aprobados y acta.
Asamblea General 2020
Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2020. Documentos aprobados y actas.
Asamblea General 2019
Asamblea General Ordinaria 2019. Documentos aprobados y acta.
Asamblea General 2018
Asamblea General Ordinaria 2018. Documentos aprobados y acta.